Have you ever been embroiled in a fight you just can’t resolve? Maybe one person likes to leave the dishes to soak overnight. And maybe the other person thinks soaking is gross and likes to wash them right away. You’ve talked to everyone you know about it, but you can’t seem to find an impartial ear. Why not trust the blind wisdom of the online masses to solve your dispute and get a crowdsourced resolution.
At least, that’s what Justin Marinos thought when he created sidetaker.com a site where couples, roommates, siblings etc. can post both sides of an argument anonymously and let the crowd decide who is right. Like the popular smoking inside debate that has almost 1,500 votes. Anyone can vote and add a comment (if they become a member).
We asked our friends Luigi and Steph Bianco to test drive sidetaker and post their intractable leave it, it’s soaking debate for an upcoming episode of Spark. And in the spirit of participation, we want to stick your nose in and take a side. So please take a peek into this tiff and cast your vote – to soak or not to soak.
The World Digital Library (WDL) makes available on the Internet, free of charge and in multilingual format, significant primary materials from countries and cultures around the world.
The principal objectives of the WDL are to:
Promote international and intercultural understanding;
Expand the volume and variety of cultural content on the Internet;
Provide resources for educators, scholars, and general audiences;
Build capacity in partner institutions to narrow the digital divide within and between countries.
The WDL makes it possible to discover, study, and enjoy cultural treasures from around the world on one site, in a variety of ways. These cultural treasures include, but are not limited to, manuscripts, maps, rare books, musical scores, recordings, films, prints, photographs, and architectural drawings.
Items on the WDL may easily be browsed by place, time, topic, type of item, and contributing institution, or can be located by an open-ended search, in several languages. Special features include interactive geographic clusters, a timeline, advanced image-viewing and interpretive capabilities. Item-level descriptions and interviews with curators about featured items provide additional information.
Navigation tools and content descriptions are provided in Arabic, Chinese, English, French, Portuguese, Russian, and Spanish. Many more languages are represented in the actual books, manuscripts, maps, photographs, and other primary materials, which are provided in their original languages.
The WDL was developed by a team at the U.S. Library of Congress, with contributions by partner institutions in many countries; the support of the United Nations Education, Scientific, and Cultural Organization (UNESCO); and the financial support of a number of companies and private foundations.
Misión
La Biblioteca Digital Mundial pone a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo.
Los objetivos de la Biblioteca Digital Mundial son:
Promover el entendimiento internacional e intercultural;
Ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet;
Facilitar recursos a los educadores, estudiosos y el público en general;
Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y entre los países.
La Biblioteca Digital Mundial permite descubrir, estudiar y disfrutar de los tesoros culturales de todo el mundo en un único lugar, de diversas maneras. Estos tesoros culturales incluyen, pero no se limitan a, manuscritos, mapas, libros poco comunes, partituras musicales, grabaciones, películas, grabados, fotografías y dibujos arquitectónicos. Los artículos de la Biblioteca Digital Mundial se pueden explorar de manera sencilla según lugar, época, tema, clase de artículo e institución colaboradora, o pueden localizarse mediante una búsqueda abierta, en varios idiomas.
Las características incluyen agrupaciones geográficas interactivas, un cronograma, visualización de imágenes avanzada y capacidades interpretativas. Las descripciones de los artículos y las entrevistas con los conservadores acerca de artículos destacados proporcionan información adicional.
Las herramientas de navegación y las descripciones de contenidos están disponibles en árabe, chino, inglés, francés, portugués, ruso y español. Los libros, manuscritos, mapas, fotografías y otros materiales fundamentales representan una variedad más amplia de idiomas, ya que se ofrecen en sus idiomas originales.
La Biblioteca Digital Mundial fue desarrollada por un equipo de la Biblioteca del Congreso de los EE.UU., con colaboraciones de instituciones asociadas de muchos países; el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura (UNESCO); y el apoyo financiero de varias empresas y fundaciones privadas.
!!! NOTICIA DEL LANZAMIENTO EN INTERNET DE LA WDL..... LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL. QUE REGALAZO DE LA UNESCO PARA LA HUMANIDAD !!!!
Ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org Es una noticia QUE NO SOLO VALE LA PENA REENVIAR SINO QUE ES UN DEBER ÉTICO, HACERLO!! Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.
Tiene, sobre todo, carácter patrimonial", anticipó ayer a LA NACION Abdelaziz Abid , coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones. La BDM no ofrecerá documentos corrientes, sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas". Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicó Abid. Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani , un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención del Niño Jesús en el Nuevo Mundo;trabajos de científicos árabes desvelando el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de Suecia. Fácil de navegar Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas EL ESPAÑOL y Portugues. La biblioteca comienza con unos 1200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones. ¿Cómo se accede al sitio global? Aunque será presentado oficialmente hoy en la sede de la Unesco , en París, la Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org . El acceso es gratuito y los usuarios pueden entrar y navegar directamente por la Web , sin necesidad de registrarse. Cuando uno hace clic sobre la dirección www.wdl.org , tiene la sensación de tocar con las manos la historia universal del conocimiento. Permite al internauta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución. El sistema propone las explicaciones en siete idiomas (árabe, chino, inglés,francés, ruso, español y portugués). Los documentos, por su parte, han sido escaneados en su lengua original. De ese modo, es posible, por ejemplo, estudiar en detalle el Evangelio de San Mateo traducido en aleutiano por el misionero ruso Ioann Veniamiov, en 1840. Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa. Entre las joyas que contiene por el momento la BDM está la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las Constituciones de numerosos países; un texto japonés del siglo XVI considerado la primera impresión de la historia; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Fernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado en Filipinas en español y tagalog, la Biblia de Gutemberg, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8.000 A .C Dos regiones del mundo están particularmente bien representadas: América Latina y Medio Oriente. Eso se debe a la activa participación de la Biblioteca Nacional de Brasil, la biblioteca Alejandrina de Egipto y la Universidad Rey Abdulá de Arabia Saudita. La estructura de la BDM fue calcada del proyecto de digitalización la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que comenzó en 1991 y actualmente contiene 11 millones de documentos en línea. Sus responsables afirman que la BDM está sobre todo destinada a investigadores, maestros y alumnos. Pero la importancia que reviste ese sitio va mucho más allá de la incitación al estudio de las nuevas generaciones que viven en un mundo audiovisual. Este proyecto tampoco es un simple compendio de historia en línea: es la posibilidad de acceder, íntimamente y sin límite de tiempo, al ejemplar invalorable, inabordable, único, que cada uno alguna vez soñó con conocer.
Nomura Real-estate just released the results of a survey of real-estate investors which gives some interesting insight into Japanese investors.
The survey of Nomura web-site members was conducted from May 13 to June 3. There were a total of 761 responses, of which 53% already owned investment real-estate.
About 52% of all respondents stated that “now” was the time to buy real-estate. A further 38% said that it would “soon” be time to buy.
Of those who already own investment real-estate, about half were salaried workers. Their average age was 46.2 and more than 50% had annual incomes of more than Y10mm. Those who owned mansion-style condos were 55%, wooden apartments 36.2%, multi-dwelling buildings 30.7%, and commercial buildings 13.7% (some investors own multiple types). The invested amount ranged from 25% of investors with under Y30mm, 35% of investors with Y30 to 100mm and 40% of investors had over Y100mm of investment real-estate. About two thirds of investors said they had more than 70% leverage, while only 18% of investors were all-cash. For property management, 70% of investors used a property management agent, and 15% of investors purchased rental insurance.
The survey also asked questions to those looking to purchase real-estate. Interestingly, 54% of future investors said they were looking to purchase multi-dwelling buildings, only 42% said they were looking for single unit condos. Their budget ranged from 28.6% with less than Y30mm, 41.4% with Y30-100mm and 30% of future investors had a budget greater than Y100mm. About 55% said they were looking to buy within the 23 wards of Tokyo, with as much as 46% looking in the most central 5 wards. Almost 75% of respondants said they wanted to invest in real-estate for stable passive income, with 34% saying the investment was part of their retirement planning.
Debido al aumento de casos [en] en los que niños, hijos de madre japonesa y de padre de otra nacionalidad, son secuestrados por sus madres japonesas y llevados a Japón sin el consentimiento de los padres, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido presionaron al Japón para firmar la Convención de Protección de la Niñez de La Haya. El tratado, que hace referencia al secuestro internacional de niños, entró en vigencia en 1983 para proveer los medios legales para la pronta recuperación del niño a su lugar de origen.
Por el momento, Japón es el único miembro del Grupo de los Siete que no ha firmado el tratado, lo cual significa que su gobierno no está obligado a otorgar ninguna información acerca del niño o de la madre que regresó a Japón ni solicitarle a ésta que devuelva al niño.
La sociedad no está consciente de este problema y los medios de comunicación más importantes no colaboran para que este problema tome público conocimiento. El blogger y activista Debito critica [en] la cobertura del secuestro infantil que realiza la Corporación Emisora de Japón (NHK) en la que los casos y la información es otorgada de tal modo que perjudica a los padres extranjeros.
Esta mañana mire la NHK y, francamente, quedé muy desilusionado. Luego de haber dado algunas estadísticas del divorcio internacional (cerca de 20.000 casos al año, aproximádamente el doble que hace diez años), la NHK mencionó tres casos estudiados en breve […]
Concluyó con las típicas relatividades (por ej. como todos lo hacen, Japón también) que mencionan en presuntos casos pasados cómo las madres NJ secuestraban a sus hijos japoneses en el exterior (lo que significa que los padres japoneses eran kawaisou [poca cosa]; la conclusión final era que los japoneses eran vistas como insignificantes). Se asegura que el Ministro de Relaciones Exteriores (MOFA) no aportó comentarios acerca de si Japón firmaría o no la Convención de Protección de la Niñez de La Haya.
La NHK hizo varios intentos en simpatizar con las madres japonesas que secuestran a sus hijos o con la posición de los japoneses en general (no con los niños ni el modo en el que éstos son afectados al no tener a ambos padres en sus vidas). Una absoluta estupidez.
La abogada Kawahara hizo un llamado a una acción y participación más activa y responsable por parte de los políticos sin importar el partido político al cual pertenezcan.
Hay muchos casos en los que mujeres japonesas se divorcian de sus esposos extranjeros y retornan a Japón con sus hijos. Ésto y el hecho de que Japón no haya firmado el Tratado es la razón por la cual países como Canadá y Estados Unidos critican a Japón.[…] Después de las elecciones de la Asamblea Metropolitana de Tokio, discusiones sobre este tratado no tuvieron mayor lugar en la Dieta. Sin embargo, ¿no es el trabajo de los miembros del Parlamento legislar para mejorar el funcionamiento de nuestras leyes y tratados? Aun cuando la Cámara Alta apruebe una moción de censura en contra del Primer Ministro Aso, es totalmente irresponsable que miembros de la Dieta abandonen este debate con el pretexto de que las elecciones llegaron a su fin. Un gran número de proyectos de ley serán probablemente abandonados. Y esto es absurdo ya que tarde o temprano la comunidad internacional excluirá a Japón. Aunque el partido opositor actual, el DPJ, tenga grandes posibilidades de alcanzar el poder, éste debería colaborar con el gobierno de turno por la política nacional y actuar con dignidad.
Asimismo, otro abogado, Mori, expresa su opinión acerca de la problemática del secuestro infantíl. No obstante, Mori no está tan seguro de la “internacionalidad” del problema.
Una mujer japonesa se casa con un extranjero y tienen un hijo. Con el tiempo, el matrimonio no funciona y ella decide llevarse a su hijo de regreso a Japón. Nosotros, los japoneses, reaccionamos con un simple “mm”. Historias como las del marido “malvado” que un día regresa del trabajo y no encuentra a nadie en la casa porque la esposa regresó con sus padres son muy comunes y no constituyen una razón para realizar un juicio de divorcio.
Sin embargo, en otros lugares este hecho se denomina “secuestro infantil” y se lo considera un delito. Existen casos, en especial de mujeres japonesas, en los que ellas no escuchan a sus ex-esposos, ignoran sus cartas y hasta evitan darle información sobre su paradero. […] Es por esto que Estados Unidos, el Reino Unido y Francia presionan a Japón para que se una a la Convención de Protección de la Niñez de La Haya. Tales casos no se aplican a la ley Internacional sino a la ley del país; además no es bueno globalizar cada caso en particular. Cada país debería ser libre para tratar con esta problemática de acuerdo a su propia cultura. Por esto, no es fácil decir, con absoluta seguridad, si un pais debe o no firmar el tratado.
El problema del secuestro infantil no sólo tiene su impacto en los padres occidentales; así lo explica el director de un blog/agencia que organiza matrimonios internacionales:
Alrededor de 80 países occidentales han ratificado la Convención de La Haya pero Japón, Korea, China y Filipinas no lo han hecho aún. Tengo entendido que el Ministro de Asuntos Exteriores de Japón tiene una gran cantidad de casos en los que hombres japoneses, casados con mujeres chinas, se quejan y dicen cosas como “Mi esposa se fue a China con el niño sin mi consentimiento. ¡Quiero a mi hijo de vuelta!” Por otro lado también hay casos en los que un hombre japonés, casado con una mujer china, se divorcia en Japón y cuando ambos luchan por la custodia en tribunales, es a menudo la mujer china a la que se le termina negando el acceso a su hijo. En cualquiera de los casos, los únicos inocentes que sufren estas situaciones son los niños. Creo que Japón debería promover una ley nacional para que esta situación se solucione lo antes posible.
An American father on a mission to reclaim his young children in Japan was arrested for allegedly abducting them while they were walking to school with his ex-wife, officials said Wednesday.
Christopher John Savoie snatched his two children — an 8-year-old boy and 6-year-old girl — by force early Monday in Fukuoka, said Akira Naraki, a police spokesman in the city.
"He shoved them into a car and drove away," Naraki said.
Savoie, 38, was arrested by police as he tried to enter the U.S. Consulate in Fukuoka with the kids, said Tracy Taylor, a spokeswoman at the consulate.
He was arrested after his ex-wife, Noriko, alerted the police.
The divorced couple and the two children were living in Tennessee, but Noriko Savoie came to Japan with the two children in August without informing her ex-husband, Taylor said.
Custody battles between Japanese mothers and foreign husbands are not uncommon in Japan, which has not yet signed the 1980 Hague Convention on International Child Abduction. The aim of the convention is to standardize laws to ensure custody decisions can be made by the appropriate courts and to preserve access rights for both parents.
Japan has argued that refusing to sign the Hague Convention has helped shield Japanese women and their children from abusive foreign husbands.
In Japan, if a couple gets divorced, one parent — normally the mother — often wins sole custody of the children.
Taylor said officials at the U.S. Consulate have made two visits to Savoie, who now has American and Japanese lawyers.
__________________________Welcome to Carmen's Room. I hope that this Blog can help people with legal matters related to Japanese Law.
Search. Busqueda
Bienvenidos
Bienvenidos a Carmen's Room.Espero que este blog pueda servir de ayuda a personas que tengan problemas legales en Japon. Y tambien que sirva para dar a conocer el Japon y la Republica Dominicana